Colágeno y ácido hialurónico, una combinación para nutrir nuestra piel
BLOG
Colágeno y ácido hialurónico, una combinación para nutrir nuestra piel
A lo largo de los años, especialmente desde los 40 años, el tiempo ha ido pasando, dejando huellas de desgaste. Uno de los fenómenos más evidentes es el impacto en la piel que ha comenzado a lo largo de los años. En la juventud es característica una piel sana, tersa, brillante, elástica pero firme. Sin embargo, el sol, la contaminación, el estrés, los hábitos nocivos y la propia genética eventualmente tendrán un impacto. Es entonces cuando aparecen las arrugas, las patas de gallo y las marcas de expresión.

Lo más práctico que podemos hacer con nuestra mayor presión es aceptarlo y empezar a desarrollar hábitos saludables lo antes posible para mantenerlo en buenas condiciones. Debemos ayudar a que nuestro cuerpo se mantenga lo más normal posible. Para ello, todos conocemos ciertas costumbres que hay que evitar, pero también sabemos que estas costumbres pueden no ser suficientes. Por ello, se recomienda aportar algunas funciones adicionales a nuestro organismo. Hoy hablamos de colágeno y ácido hialurónico.
¿Qué es el colágeno?
Cuando hablamos de colágeno, debemos distinguir su fuente natural de los hidrolizados. En el primer caso, nos referimos a las proteínas producidas por el propio organismo. Su función principal es aportar elasticidad, firmeza y dar forma a la estructura del tejido dérmico. Por su parte, el colágeno hidrolizado es un tipo de colágeno obtenido mediante el tratamiento químico del colágeno natural obtenido de determinados animales. Si tomamos suplementos de colágeno, consumiremos este tipo de alimentos.


¿Qué es el ácido hialurónico?
En cuanto al ácido hialurónico o hialuronato, es un compuesto que encontramos de forma natural en el cuerpo humano. Es un carbohidrato que existe en muchos tejidos y organismos del cuerpo humano. Por tanto, aunque primero existe en la piel y cartílagos, también podemos decir que es ácido hialurónico en los ojos o líquido sinovial. La principal característica de esta sustancia es su capacidad para atraer y retener agua. Esta propiedad lo convierte en un elemento ideal para mantener la elasticidad de la piel y la movilidad articular. Pero no solo se puede utilizar como sustancia hidratante, sino que también se ha demostrado que la molécula de ácido hialurónico tiene otras propiedades interesantes: al atraer y retener moléculas de agua, también tiene el efecto regenerador del colágeno.
Ventajas de su consumo conjunto
Como hemos visto, el ácido hialurónico potencia la producción y acción del colágeno. El aporte simultáneo de la introducción de estos dos elementos en nuestra nutrición ayudará a conseguir un efecto más significativo. Un buen mantenimiento y elasticidad de los tejidos se beneficiarán de una base de hidratación sólida y un suministro estable de colágeno. El efecto combinado de los dos elementos repercutirá en la epidermis más elástica e hidratada.
Los beneficios están evidenciados científicamente:
- Con ensayos preclínicos: muestran cómo el colágeno hidrolizado ayuda en la regeneración de los tejidos en los que el colágeno natural tiene presencia.
- Con estudios clínicos: prueban los beneficios en el largo plazo del consumo de colágeno hidrolizado. Entre estos cabe destacar la reducción del dolor articular por desgaste y la atenuación de las evidencias de envejecimiento en la piel. También ayudan a prevenir problemas que pueden derivar en artrosis y osteoporosis.
- La utilización individual de ambos elementos también proporciona beneficios, aunque los resultados son menos notables.

Consejos nutricionales
Además de seguir las recomendaciones que señalamos, los expertos también señalaron algunas recomendaciones nutricionales adicionales que en última instancia pueden ser la clave para mantener una nutrición adecuada para la piel. Por ejemplo, se recomienda comer una variedad de carnes y pescados. En el último grupo, algunos como el atún o el salmón y otros pescados azules tienen un significado especial. Su presencia en una dieta equilibrada es muy útil porque puede aportar proteínas y otros nutrientes. Del mismo modo, el consumo regular de frutas y verduras también es muy importante. En este último caso, el contenido de magnesio que aportan determinados alimentos (como las verduras u otro tipo de verduras) es fundamental para que el cuerpo humano absorba, procese y sintetice correctamente el ácido hialurónico.
En cualquier caso, es útil recurrir a nutrientes que ayuden a regular adecuadamente el contenido de colágeno del organismo. Además de mejorar el cuidado de la piel, también contribuiremos al funcionamiento normal de músculos, huesos y articulaciones. A través de una dieta equilibrada, obtendremos los nutrientes necesarios para mantenernos en buen estado. En algunos casos, esto no es suficiente y se pueden utilizar complementos alimenticios.
Te recomendamos:

El Colágeno y tu Piel: Descubre sus Beneficios y Propiedades


Luce una piel radiante con One Drop colágeno orgánico y vegano

Un buen skincare a los treinta será una buena piel a los cincuenta
© ONEDROP COLLAGEN. Todos los Derechos Reservados 2024